TEXTO DE LA CASA DE BERNARDA ALBA
Este fragmento pertenece a la obra de Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba escrita en 1936 y estrenada en 1945 en Buenos Aires. Fue su última obra y su creación maestra, perteneciente al movimiento literario de la Generación del 27 que se caracteriza por aunar las últimas corrientes de Vanguardia con la tradición literaria española.
La obra comienza con la muerte del segundo marido de Bernarda Alba. Tras ella, impone a sus hijas cinco años de luto junto con una larga y rigurosa reclusión, durante la cual se crean conflictos, motivados por la figura de Pepe el Romano, novio de Angustias, la hija mayor, pero atraído por la juventud y belleza de Adela, la menor, y amado a su vez por Martirio.
El presente fragmento pertenece al primer acto de la obra, en un momento de tristeza tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, como se observa, por ejemplo en la acotación inicial que indica que comienza la obra, en esas “paredes blanquísimas” que indican que la acción se desarrolla durante el primer acto. La obra se divide en tres actos que forma una progresión desde la tranquilidad hacia el clímax del final del tercer acto. Este texto se encuentra en el primer acto, que es que mayor calma presenta. Por su parte, cada acto parte de la calma hasta un momento de clímax final y, en este caso en concreto, el fragmento se sitúa en el momento de calma inicial del acto. Además, como se observa por el doblar de las campanas que se nombra, se puede decir que la obra también es cíclica, porque comienza y termina con el doblar de las campanas por la muerte de un familiar de la casa.
Las preocupaciones vitales del autor que podemos observar en la obra son el paso del tiempo y una insatisfacción profunda que se transparenta de modo nítido, probablemente debido a la marginación que siente por su condición de homosexual. Por este motivo apela a los temas del autoritarismo y el miedo al qué dirán y crea personajes oprimidos. En particular, es importante el fragmento porque es el inicio de la obra y donde se muestra cómo va a ser la protagonista mediante el diálogo entre Poncia y la criada.
La Casa de Bernarda Alba destaca porque fue la última realizada y una de las más aclamadas por la crítica y también porque trata sobre la temática de la libertad de las mujeres.
A continuación destacamos las características de los personajes presentes en el fragmento. Los personajes que intervienen en el texto son Poncia y la Criada. Sin embargo aparecen otros personajes aludidos como Bernarda y Magdalena. Poncia (¨Poncio Pilatos¨) es la vieja criada de 60 años que asume su condición, aunque está llena de rencor contenido. Antigua amiga de Bernarda , aunque ahora es su criada, interviene en las conversaciones. Envidia a Bernarda porque a ella le gustaría ser la dueña de la casa y por eso el dolor de no poder llegar a serlo. Esto se ve claro en las intervenciones donde la trata de “dominanta” y “mandona”.
En cuanto a la Criada, de 50 años participa en el rencor hacia el ama y hacia el difunto marido, que la acosaba, aunque se muestra sumisa y obedece a Poncia. Le tiene miedo a Bernada y esto se ve perfectamente cuando dice “Si te viera Bernarda”.
Bernarda (“con fuerza de oso”) Alba (“blanca”), de 60 años , se caracteriza por un conjunto de rasgos negativos como su forma de actuar autoritaria, su agresividad y violencia, es odiada por sus criadas y temida, como bien se aprecia en el fragmento.
En cuanto a Magdalena (“lacrimosa”) es la única que llora tras el funeral de su padre y la más sensible de las hermanas.
La obra transcurre en la casa. Este espacio es tan sobrio que sirve para crear un ambiente opresivo: los muros anchos, muy blancos, contrastarán con la ropa negra que llevarán a continuación las mujeres del luto. El “blanquísimo” representa la pureza y la esterilidad, y los muros anchos representan una cárcel silenciosa. Las sillas de mimbre revelan un escenario poco confortable e incómodo.
Aparece también un espacio aludido, la iglesia donde supuestamente está sucediendo el funeral o el entierro del marido de Bernarda y que simboliza la preocupación por la religión y el luto.
El acto comienza en un escena blanquísima y es blanquísima porque es el principio de la obra esto nos indica además que transcurre por el día y el veranos junto con la casa nos indica un ambiente opresivo.
Los temas que se encuentran en esta obra son temas relacionados con la actitud de defender una forma de vida dominada por las apariencias , las convenciones sociales y la moral tradicional basada en el autoritarismo; por otro lado la actitud que proclama por todo la libertad del individuo para pensar, opinar y actuar. En este fragmento en concreto, aparece el miedo y el autoritarismo al que se ven sometidas las criadas.
En este fragmento Poncia y la Criada comentan lo que ha pasado en el entierro del segundo marido de Bernarda. Remarcan que Magdalena se ha desmayado desde el primer responso y hacen referencia a un espacio aludido que es la iglesia, donde está sucediendo todo. El doblar de las campanas aparece reflejado como un elemento que muestra la importancia de la religión y la presencia del luto, por eso resulta molesto a la criada. Las criadas aprovechan que Bernarda no está presente para criticar su autoritarismo y robarle la comida.
Hay en las acotaciones toda una serie de símbolos que nos ayudan a entender este fragmento. En primer lugar, el color blanco representa la apariencia de limpieza y moralidad y en la obra se utiliza para simbolizar la vida, la alegría, el amor y la libertad. En segundo lugar, la casa cerrada representa la represión. El doblar de las campanadas hace alusión a la presencia constante de la religión y la tradición. Simboliza la muerte.
Es un texto teatral en el que el tipo de diálogo empleado son las réplicas breves. Podemos destacar a Poncia por su lenguaje rico y variado: posee la gracia del lenguaje popular y tiene sentido del humor como se observa en el uso de “gori-gori”. Utiliza la exclamación y eso se observa perfectamente cuando insulta a Bernarda.
En esta parte de la obra solo podemos observar un recurso estilístico en la introducción, la sinestesia “un gran silencio umbroso”.
El estilo empleado en el fragmento es un estilo verbal debido al predominio de verbos que aportan un ritmo rápido. La obra está en primera persona del presente del indicativo ya que hay conversaciones entre los personajes. La presencia de adjetivos es de valor descriptivo y detallista como en “muros gruesos” , “silencio umbroso”. Por tanto, aportan objetividad al fragmento. Encontramos solo un determinante con valor deíctico “Ésa es la que se queda más sola”, que hace referencia a Magdalena.
El léxico empleado es de origen popular debido al empleo de palabras poco cultas como “gori –gori” y a la forma de conversar. Las palabras con cierta connotación que podemos encontrar son el uso de “convento”, para hacer referencia la casa de Bernarda u otras como “infierno” y “cárcel”. También el doblar de las campanas que simboliza tradición, religión y muerte.
¿Crees que el trato que sufren las personas homosexuales es justo ?
Uno de los temas de la obra es la libertad de expresión sin pensar en el que dirán y la relación que puede guardar con el tema es que, al igual que las hijas de Bernarda, los homosexuales no se pueden expresar con libertad.
El trato que reciben estas personas no es el adecuado ya que si a ellos no les importa lo que piensen los demás al resto de personas tendría que hacer igual. Hoy en día se está consiguiendo más libertad para los homosexuales pero sigue habiendo personas que se niegan a que estas personas tengan libertad de expresión como darle un beso a su pareja y eso porque es con una persona del mismo sexo. Pero por eso mismo como son personas tienen la libertad de actuar como ellos quieran y que puedan ir de la mano con su pareja aunque sea de su mismo sexo.
En conclusión, si las personas tenemos libertad de expresión eso quiere decir que podemos actuar como queramos (dentro de unos límites legales) y por tanto las personas homosexuales podrán actuar como quieran. Esto no dista de las ideas de libertad personal que Lorca quería reflejar en sus obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario